psicologíaDeja un comentario en Guía para aprender a priorizar eficazmente Navegación de entradas
Porque quien sabe y recuerda qué es lo verdaderamente importante, camina mejor en sus relaciones, en su trabajo y en su desarrollo emocional.
Los límites en el trabajo evitan el agotamiento y mantienen la profesionalidad. Por ejemplo, si los compañeros esperan respuestas fuera del horario laboral, comunica: "Estoy disponible durante las horas de trabajo, pero desconecto por las tardes".
Esta filosofía de vida se basa en un mantra muy concreto: “identifica lo esencial y elimina todo lo demás”. Significa dar un paso hacia ese territorio para dar forma a un estilo de vida donde otorgar valor a lo que nos inspira, a lo que nos hace sentir bien, a lo que nos enriquece emocionalmente. Todo lo demás se considera superfluo…
La priorización tiene múltiples beneficios que pueden mejorar tanto nuestra vida personalized como profesional. Uno de los principales beneficios es el aumento de la productividad. Al centrarnos en las tareas más importantes primero, podemos completar más trabajo en menos tiempo.
Organizar el tiempo de forma eficaz será la clave para lograr los objetivos y satisfacer las dimensiones del bienestar psicológico. El tiempo es una variable que no se controla, pero sí hay herramientas que nos permiten manejarlo de manera eficiente.
Un blog site de notas te permitirá registrar el detalle de las actividades; existen diversos formatos de weblog y muchas aplicaciones notifyáticas lo tienen.
Incorporar actividades que fortalezcan el cuerpo y cómo dejar de ponerme al final la mente en tu rutina diaria es crucial para mantener el equilibrio. Aquí hay algunas recomendaciones sencillas:
Existen muchos estudios que apuntan a que priorizarse a uno mismo es necesario para conseguir un equilibrio en nuestra salud psychological. Es decir, se trata de un requisito indispensable para disfrutar de un bienestar fileísico y psicológico. Además, priorizarse implica los siguientes beneficios:
Consejos para el hogarAblanda carnes duras en 30 minutos con un ingrediente de tu despensa (y cuándo NO usarlo)
Ponte límites: En muchos casos, las personas no consiguen priorizarse debido a que no saben decir que ‘no’ a los demás. Esto se trata de una actitud que no solo nos causa un malestar con el tiempo, sino que además puede perjudicar nuestra salud psychological e incluso nuestras relaciones. Por lo que, es importante empezar a poner límites a los demás.
Otra técnica útil es la regla de los dos minutos. Esta regla establece que si una tarea puede realizarse en menos de dos minutos, deberíamos hacerla de inmediato en lugar de dejarla para después.
Si te sientes sobrecargado de tu día a día o estás teniendo dificultades para priorizarte, es recomendable que acudas a la consulta de un psicósymbol profesional. Junto a este especialista podrás entender dónde está el problema y cómo enfrentarlo para volverte a poner a ti mismo en el foco de tu vida.
Todo ello nos lleva a su vez a una conclusión muy concreta. Alzarnos como buenos gestores de nuestro tiempo y de nuestras prioridades no se logra a través de una very simple herramienta. No vale con hacernos la clásica lista de “objetivos vitales”.